En una sesión informativa, la Organización Panamericana para la Salud (OPS), ofreció un balance sobre la situación del COVID-19 en América, donde aprovechó para anunciar la llegada a Venezuela de la vacuna AstraZeneca, por medio del mecanismo Covax.
Para poder acceder a las vacunas del mecanismo Covax, Venezuela tuvo que cancelar una primera cuota de 18 millones de dólares.
«Efectivamente, las iniciativas entre los actores políticos en Venezuela: el Ministerio de Salud, la sociedad científica, la Academia de Medicina y varios otros actores, han permitido un acercamiento para poder llegar al estado actual de la decisión de la liberación de los fondos para acceder al Covax«, informó el representante de la OPS, Ciro Ugarte.
Qué dijo el Gobierno Nacional
El pasado lunes, 15 de marzo, la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez informó que luego de sostener una reunión con el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) acreditado en Venezuela Dr. Pier Paolo Balladelli, Venezuela no concederá el permiso para el uso de la vacuna AstraZeneca, por las complicaciones que este fármaco ocasiona en los pacientes.
Sin embargo, este martes, el director de la OPS afirmó que presuntamente: «Las vacunas que están previstas, en primer lugar, son las vacunas de AstraZeneca que son producidas en Corea del Sur, es decir no son las vacunas que han presentado potenciales efectos adversos y que han sido aclarados por la autoridad de Europa y también por la OMS», detalló Ugarte.
Entre tanto, se espera algún pronunciamiento oficial sobre estas recientes afirmaciones.
Cabe recordar que semanas anteriores las autoridades sanitarias de Dinamarca, Austria, Luxemburgo, Letonia, Estonia, Lituania, Noruega, Islandia, Italia y Alemania suspendieron la vacunación contra el Covid-19 con el fármaco de AstraZeneca, originada en Reino Unido, pese a que la OMS habría hecho un pronunciamiento de la seguridad del fármaco.
Con información Caraota digital.-